Seguro que has oído hablar de la acidez del aceite de oliva y seguro que has escuchado que la acidez está relacionada con el sabor del aceite. Te lo decimos ya: la acidez del aceite de oliva no tiene nada que ver con su sabor. De hecho, solo puede detectarse en un laboratorio.
¿Qué es la acidez?
Sin duda alguna, podemos decir que la acidez es uno de los principales parámetros a la hora de determinar la calidad de un aceite, sino el que más.
Concretamente, la acidez mide la cantidad de ácidos grasos libres – en su mayoría ácido oleico – que hay en el aceite de oliva. Por tanto, cuanto menor sea la acidez de un aceite, mejor calidad tendrá, ya que una baja acidez indica que el aceite ha sido elaborado con aceituna sana y fresca y que no ha sufrido ningún tipo de alteración durante su proceso de elaboración y almacenamiento.
Esa unión de los ácidos grasos se rompe porque el aceite sufre alguna alteración química, tanto por el estado del árbol como de la aceituna. Básicamente, ante cualquier ambiente oxidante o agresivo, esas uniones se rompen, liberando los ácidos grasos y degradando el aceite.
La acidez se mide en % y relaciona el porcentaje de ácido oleico libre respecto a la cantidad total del aceite.
Tipos de aceite de oliva y sus grados de acidez máximo
Las cantidades de acidez máximas permitidas para los diferentes tipos de aceites vienen marcadas por el Reglamento (CE) nº 1513/2001, de 23 de julio de 2001. Por tanto, estos son los niveles máximos de acidez para cada uno de los tipos de aceites de oliva:
- Aceite de oliva virgen extra. Tiene una acidez máxima de 0,8%.
- Aceite de oliva virgen. Tiene un nivel de acidez que oscila entre el 0,8% y el 2%.
- Aceite de oliva. Presenta una acidez máxima del 1,5%, aunque puede encontrarse con niveles inferiores al del virgen extra. Esto ocurre porque se modifica químicamente, ya que es aceite lampante refinado mezclado con aceite de oliva virgen.
- Aceite de oliva lampante. El nivel de acidez supera el 2% y no es apto para el consumo humano.
El nivel de acidez es clave para determinar la calidad de un aceite, pero no podemos olvidarnos de otros parámetros químicos, como el índice de peróxidos o la absorbancia, además de ser necesario realizar un análisis sensorial.
¿De qué depende la acidez de un aceite de oliva?
La medida de la acidez sirve para medir la calidad de la recogida, transporte, almacenaje y tratamiento de extracción del aceite de oliva. Pues cuando mejor sea, menos ácidos grasos libres presentará.
Un aceite de oliva con un porcentaje de acidez muy alto, indica que la aceituna con la que se ha elaborado se ha dañado en la recogida o en el transporte, provocando heridas en el fruto por las que penetra el oxígeno, oxidando el aceite. También puede indicar un almacenamiento demasiado largo previo a la almazara, en el que el peso de las propias aceitunas las exprime y liberan el aceite oxidado.
Una extracción lenta y con prensado a altas temperaturas, las cuales favorecen la oxidación, también elevan la acidez del aceite resultante.
¿Por qué se confunde acidez con sabor?
En esta confusión tan extendida en la sociedad, entran en juego dos factores:
- La acidez se confunde con uno de los sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Sin embargo, y como ya hemos dicho antes, la acidez como parámetro de calidad no puede detectarse a través del paladar, sino a través de una prueba química en el laboratorio.
- La industria ha utilizado la acidez como un adjetivo relacionado con los aceites refinados. Así, si encontrábamos un aceite de oliva con baja acidez, significaba que su sabor era más suave. Grave error.
La acidez de los Aceites Milana
Aceites Milana se caracteriza por disponer de aceites de oliva vírgenes extra, de la mayor calidad. Tanto es así, que los índices de acidez que encontramos en nuestros aceites no superan el 0,3%; concretamente, el aceite de oliva virgen extra de la garrafa de 5L presenta un acidez de 0,25%.
Recordemos que un aceite de oliva virgen extra no está modificado químicamente, puesto que es un producto completamente natural. Este bajo índice de acidez en nuestros aceites denota la alta calidad de la aceituna y el cuidado extremo que establecemos en todo el proceso de elaboración.