aceite-de-aguacate-vs-aceite-de-oliva

Aceite de aguacate VS Aceite de oliva

En España, estamos habituados al consumo de aceite de oliva virgen extra, el cual añadimos prácticamente a todos nuestros platos. Sin embargo, desde hace un tiempo, se habla de otro aceite vegetal que puede tener unas propiedades igual de positivas: el aceite de aguacate.

Entonces, ¿qué aceite es mejor? ¿Cuál debo escoger? A continuación, detallamos las características y propiedades de estos dos aceites para que puedas elegir el que más te convenga.

Características saludables de ambos aceites

Es necesario saber que ambos aceites, tanto el de aguacate como el de oliva, están considerados parte de un estilo mediterráneo, si bien el aceite de oliva virgen extra es la grasa principal de la mundialmente conocida Dieta Mediterránea.

Algo que caracteriza a estos aceites es su perfil nutricional, algo muy similar entre ellos. En una cucharada de aceite de oliva virgen extra, encontramos 120 calorías y 14 gramos de grasa, siendo en su mayoría grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico. Por otro lado, una cucharada de aceite de aguacate contiene 124 calorías y la misma cantidad de grasa.

El aceite de aguacate y el aceite de oliva comparten un buen índice de grasas monoinsaturadas, las grasas saludables por excelencia. Por ello, ambos son beneficiosos para nuestra salud cardiovascular, consiguiendo reducir el nivel de colesterol LDL (colesterol malo) y triglicéridos, favoreciendo los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno).

Los dos aceites tienen un bajo nivel de aterogenicidad, es decir, sus grasas no contribuyen apenas con la conformación de depósitos de lípidos en las paredes de las arterias, lo cual podría llegar a obstruirlas en el futuro.

Ambos aceites luchan también contra los radicales libres, unas moléculas que surgen a partir de reacciones químicas del oxígeno dentro de nuestro organismo y que son altamente oxidativas e inflamatorias. Estos radicales libres se asocian a diversas enfermedades, como problemas cardiovasculares, diabetes, hipertensión, colesterol, problemas en la piel, envejecimiento prematuro, alteraciones en el ADN, cáncer…

En cambio, el aceite de oliva virgen extra es conocido también por ser rico en vitamina E, una característica que no comparte con el aceite de aguacate. Mientras que un aceite de oliva ofrece un 33% del valor diario de vitamina E por cucharada, el aceite de aguacate ofrece un 23%. 

Diferencias entre el aceite de aguacate y el aceite de oliva

Como hemos visto, el aceite de oliva y el aceite de aguacate son muy similares, apenas se pueden comprobar sus diferencias en cuanto a sus perfiles nutricionales y sus beneficios para la salud.

Sin embargo, hay unos cuantos puntos a tener en cuenta a la hora de diferenciarlos. El proceso de elaboración es uno de ellos. El aceite de oliva virgen extra se extrae de la aceituna de forma mecánica y con un método de extracción en frío. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que las altas temperaturas pueden degradar la calidad inicial del aceite.

Aunque el aceite de aguacate también se extra de forma mecánica, no limita tan detalladamente la temperatura de elaboración, ya que pueden alcanzarse hasta los 50ºC.

El punto de humeo es otra de sus diferencias. El aceite de aguacate tiene un punto de humeo más alto que el aceite de oliva, llegando a superar incluso los 250ºC. El aceite de oliva virgen extra, en cambio, suele tener una temperatura de humo de unos 190ºC aproximadamente. Sin embargo, para realizar una correcta fritura, serían necesarios 160ºC.

Por ejemplo, para decantarnos por uno de estos aceites para freír, debemos mencionar que el aceite de oliva es capaz de crear una película protectora alrededor de los alimentos, conservando su sabor original y evitando un exceso de grasa.

Elige siempre aceite de oliva virgen extra

A la hora de elegir aceite de aguacate o aceite de oliva, ya habrás comprobado que ambos son beneficiosos para nuestra salud. Sin embargo, nosotros te recomendamos elegir siempre aceite de oliva virgen extra.

Sus beneficios, aunque ligeramente, son superiores a los del aceite de aguacate. Además de mejorar nuestra salud cardiovascular, el aceite de oliva virgen extra reduce la inflamación crónica y es beneficioso para nuestra piel, el órgano más extenso de nuestro cuerpo.

Además, es versátil en la cocina, ya que se puede aplicar en cualquier creación culinaria, aportando un sabor único y mediterráneo en cada plato.

Tags: No tags

Comments are closed.